
En el año 2000, el artista alcalaíno Francisco Cajal Remón fue galardonado con el Premio Ciudad de Alcalá de Pintura.
Alcalá de Henares, 1 de febrero de 2024: En la Casa de la Entrevista, el concejal de Cultura, Santiago Alonso, junto a la concejala de Turismo, Isabel Ruiz, y la concejala de Educación, Lola López, ha inaugurado la nueva exposición titulada «Desvíos Posibles», que presenta la obra pictórica de Francisco Cajal Remón. La exhibición estará abierta al público de forma gratuita hasta el 31 de marzo.
La muestra ofrece una travesía a lo largo de los últimos 10 años de la carrera artística de Francisco Cajal Remón, exhibiendo una variedad de cuadros y dibujos que abarcan diversas técnicas, desde óleo hasta dibujo digital. El repertorio de materiales utilizados es extenso, incluyendo papel, lienzo, cartón, contrachapado, madera, tabla, tela y pantalla digital.
La exposición se organiza en tres secciones: «Singeries», reinterpretaciones de un género pictórico anticuado; «El factor humano», con retratos en primer plano; y «La mirada errabunda», que representa paisajes, espacios y personajes en acción.
Las obras exhibidas se caracterizan por una tensión constante entre la fidelidad al dibujo y el gesto expresivo, guiando al espectador por diversos desvíos visuales en busca de nuevas dimensiones para la imaginación. Aunque predominan las figuras humanas, también se aborda el paisaje.
Luis Álvarez Falcón, comisario de la exposición, ofrecerá una visita guiada gratuita el sábado 3 de febrero a las 18:00 horas.
El horario de visita es de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, los domingos de 10:00 a 15:00 horas, permaneciendo cerrado los lunes.
Breve semblanza del autor, Francisco Cajal Remón: Nacido en Zaragoza en 1961, reside en Alcalá de Henares desde 1990 y es licenciado en Bellas Artes, especializado en Grabado y Estampación. Además de su labor docente, ha sido reconocido con el Premio Ciudad de Alcalá de Pintura en 2000, y previamente con una Mención Especial en 1999. En 2002, sus obras fueron destacadas en una extraordinaria exposición en la Capilla del Oidor.