
La concejala de Seguridad Ciudadana en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Orlena de Miguel, ha anunciado que el Consistorio estudia “muy seriamente” demandar a los anteriores responsables políticos municipales del contrato de la grúa municipal por “mantener y adjudicar” la concesión de este servicio en una parcela calificada de zona verde, lo cual podría constituir un posible delito de “prevaricación medioambiental”.
Según consta en el Plan Parcial de Urbanismo de Alcalá de Henares aprobado en el año 2000 la parcela donde el anterior equipo de Gobierno “mantuvo y adjudico” el depósito de los coches retirados por la grúa municipal está calificada como un “sistema de espacios libres de sistemas generales”.
Esto se traduce en que, según la normativa de este tipo de usos, solo se podrán instalar en estas parcelas “espacios verdes y libres, pequeños kioscos de música, pequeños bares, casetas de aseos o de guardas y auditorios al aire libre o similares”. Sin embargo, nos encontramos con que el ex alcalde Javier Rodríguez Palacios y el concejal Alberto Blázquez han consentido que haya un depósito de coches de la grúa municipal en un lugar que no reunía los requisitos para ello y destinado a usos de zona verde.
La portavoz adjunta del PP, Orlena de Miguel, señaló que las ausencias de Rodríguez Palacios y el abandono de sus funciones son sistemáticas por parte del portavoz del PSOE que además de ausentarse de la Junta de Portavoces, tampoco acudió a otros actos institucionales de calado, como son la última concentración contra la violencia machista celebrada frente al Ayuntamiento el 28 de diciembre o el Consejo de Administración de Alcalá Desarrollo. Esta ausencia se une a otras relevantes como no acudir al acto de homenaje a la Constitución española celebrado el 5 de diciembre en el Salón de Plenos.
El grupo municipal del PP en el Ayuntamiento señala que si el ex alcalde no va aparecer por el Ayuntamiento lo más lógico es que dimita y de paso a otra persona que si tenga el tiempo y las ganas para dedicar su trabajo a los vecinos de Alcalá de Henares “Una ciudad como la nuestra-dijo De Miguel-, no puede permitirse el lujo de tener un portavoz de la oposición “invisible, que hace su trabajo a tiempo parcial y no aparece por el órgano más importante que hay para abordar qué asuntos van al Pleno municipal”.
La portavoz criticó que ex alcalde abandone el trabajo en favor de los vecinos de Alcalá para dedicarse, desde el Congreso de los Diputados, a tomar medidas en contra de los alcalaínos y que abundan en la desigualdad de todos los españoles. “El pseudo portavoz del PSOE es en realidad, un holograma, una realidad virtual, el chatGPT de la política complutense, alguien que dice estar, pero no está nunca. “Rodríguez se comporta como si fuera un trabajador fijo-discontinuo de este Ayuntamiento, más discontinuo que fijo”, afirmo De Miguel.
La portavoz destaco entre las medidas más delirantes a las que Rodríguez Palacios está prestando su voto apoyar una inversión de más de 6000 millones en los Cercanías de Cataluña, mientras los trenes de Cercanías que pasan por Alcalá están estropeados un día sí y otro también con averías constantes y retrasos que impiden a los vecinos de nuestra ciudad llegar a trabajar a tiempo;
También criticó el mostrarse favorable a que el Gobierno de España traiga más de 1000 migrantes a Alcalá de Henares y votar en el Congreso para que sus socios de Junts puedan expulsar desde el Gobierno de la Generalitat a los inmigrantes cuando sean reincidentes en delitos y además pueda mandar migrantes a otras partes del territorio cuando consideren que hay exceso de inmigración en Cataluña.
“El Sr Rodríguez nos tendrá que aclarar si está a favor de que la Generalitat mande cupos de inmigrantes a Alcalá cuando considere que ya hay demasiados en su territorio y también si sufre un trastorno de doble personalidad, es decir: si está a favor del “welcome refugees” manifestado por su grupo municipal en Alcalá o a favor de la política represiva de expulsión de inmigrantes expresada por Junts y que el otro día convalidó con su voto en el Congreso”, explico