
Los entremeses cervantinos ‘El vizcaíno fingido’ y ‘Los habladores’, unidos en esta adaptación creada por Abel González Melo, regresan al Corral de Alcalá para entretener y hacer reír al público durante las festividades navideñas. Esta representación teatral, recomendada para mayores de 13 años, pretende cultivar el gusto por el teatro entre los jóvenes.
Desde el 27 hasta el 30 de diciembre, y del 2 al 4 de enero, esta obra volverá a las tablas del teatro-museo del siglo XVII, como ha anunciado la organización en un comunicado.
Abel González Melo destaca que la obra de Cervantes devuelve la alegría, la libertad y la fiesta, elementos fundamentales que se reflejan en la puesta en escena. Para ello, el elenco ha trabajado bajo la dirección de Mariano Aguirre, adentrándose en las técnicas de la Commedia dell’Arte, un estilo teatral que conecta con el espíritu cervantino y su picardía.
El elenco, compuesto por Betiza Bismark, Antonio Dueñas, Georbis Martínez, Rey Montesinos y Yanet Sierra, encarna a una variada gama de personajes de estos dos entremeses. Sus actuaciones fusionan las criaturas cervantinas con reconocibles figuras de la Commedia dell’Arte como Pullcinella, Scapino o el Dottore.
El diseño escénico y de vestuario, a cargo de Javier Chavarría, se basa en la investigación de pinturas barrocas del siglo XVII para crear los trajes y tonalidades predominantes de la época, dando vida a los personajes con autenticidad.
La representación incluye momentos musicales con Antonio Dueñas, quien además de interpretar pequeños roles, deleita al público con la mandolina, amplificando las emociones y el drama de la obra.
En ‘El vizcaíno fingido’, dos caballeros intentan engañar a una dama, mientras que en ‘Los habladores’, la incontinencia verbal tendrá sus consecuencias. Estos entremeses ofrecen un espectáculo bajo el título ‘Enmudecer con hablar’, una expresión que resume la esencia de la obra y su vínculo con la tradición de La Abadía, teatro asociado al Corral.
Esta presentación continúa la tradición del Corral, que en el pasado ha representado entremeses cervantinos como ‘El viejo celoso’, ‘La cueva de Salamanca’, ‘El retablo de las maravillas’, entre otros, fortaleciendo así el lazo de la ciudad con las obras clásicas de la literatura teatral.