El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha asignado un contrato de 10.9 millones de euros (IVA incluido) para implementar un carril Bus-VAO en la autovía A-2 entre ALCALÁ DE HENARES y Madrid, según informó el departamento liderado por Óscar Puente en un comunicado.

Esta acción implica dotar a la autovía A-2 (Madrid-Barcelona) con la infraestructura necesaria para habilitar el uso exclusivo del carril izquierdo, en horas punta y en ambos sentidos, para autobuses y vehículos con alta ocupación, mediante la gestión inteligente de la carretera basada en sistemas ITS.

El objetivo es fortalecer la accesibilidad al transporte público de pasajeros, reducir los tiempos de viaje para los usuarios de autobuses y vehículos con dos o más ocupantes en esta sección de la A-2, y mejorar la fiabilidad de estos modos de transporte.

La implementación no prevé una separación física entre el carril reservado y el resto de los carriles de la carretera. En cambio, se contempla un sistema de señalización lumínica variable con señalización fija horizontal y vertical para informar a los usuarios sobre el estado del carril reservado y su uso.

Además, se instalarán balizas luminosas en el límite entre los carriles central e izquierdo, señalando en rojo los tramos donde no se podrá acceder al carril reservado y en verde los tramos habilitados para su uso.

De forma complementaria, se llevarán a cabo mejoras en infraestructuras para mitigar posibles alteraciones en el tráfico debido a la implementación del carril Bus-VAO. Estas acciones se centrarán principalmente en el nudo Eisenhower (punto kilométrico 10,800 de la A-2) y otros puntos estratégicos como el enlace de Rejas (Coslada/San Fernando) y la salida 5 de la A-2.

La implementación se desarrollará en tres fases ejecutadas simultáneamente en un único contrato de obras. Los proyectos de las fases I y II corresponden a la entrada a Madrid, mientras que el de la fase III corresponde a la salida de Madrid.

El acceso al carril reservado estará restringido a ciertos puntos de embarque y solo se podrá abandonar en un punto de desembarque designado en Avenida de América. Los puntos de embarque en dirección a Madrid serán desde ALCALÁ DE HENARES, Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares y Canillejas.

Las fases de implementación se dividen en dos etapas operativas, aunque las obras necesarias se realizarán simultáneamente. La fase I contempla actuaciones en un tramo de 14.3 kilómetros de carril reservado entre Torrejón de Ardoz y Avenida de América, junto con mejoras en puntos estratégicos y tres puntos de embarque. Mientras tanto, la fase II abarca 5 kilómetros de carril reservado desde ALCALÁ DE HENARES hasta Torrejón de Ardoz, con un punto de embarque en el inicio del carril reservado.

Por último, la fase III, referente a la salida de Madrid, abarca 9.4 kilómetros de carril reservado, puntos de acceso desde Avenida de América y la M-40, y puntos de salida en Coslada/San Fernando de Henares y Torrejón de Ardoz.

Este proyecto, que contribuirá a la reducción de emisiones hasta 2030 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es resultado de la colaboración entre el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Ministerio del Interior, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, quienes financiarán por partes iguales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *