El traslado de migrantes al acuartelamiento Primo de Rivera se retrasará hasta la semana del 27 de noviembre. Este cambio en el calendario no ha alterado la inquietud que se siente en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares por la llegada de tantas personas que han saltado al mar para llegar a las costas canarias.

El Ministerio de Migraciones ha establecido un plan en tres fases para acoger a 1.334 personas en estas instalaciones militares. La primera etapa, inicialmente prevista para el 20 de noviembre, se aplaza, y 250 personas llegarán entre fines de noviembre y final de mes. La segunda fase, que inicialmente se preveía para la primera quincena de diciembre, recalará en la ciudad durante esta misma época. Finalmente, la última tanda de 378 migrantes, programada originalmente para la segunda mitad de diciembre, ahora se espera para la semana del 27 de noviembre.

Los horarios de alojamiento en el centro serán de 10 a 22 horas, con áreas separadas entre la parte civil y militar. También dispondrán de atención médica, enfermería y espacios de esparcimiento. Además, el personal del Ministerio actuará como intermediario entre el campamento y los servicios públicos municipales.

Piquet ha destacado que, a pesar de esta nueva programación, siguen existiendo incertidumbres sobre la duración de la estancia de estos migrantes en Alcalá de Henares. Las autoridades municipales han planteado preguntas al Ministerio, cuestionando si este traslado podría implicar la creación de un Centro de Internamiento de Extranjeros encubierto en la ciudad.

En la reunión también se discutió la necesidad de un plan de seguridad, con medidas como seguridad privada, videovigilancia y coordinación con la Policía Nacional y Local. La alcaldesa ha insistido en la importancia de conocer los criterios de reparto de migrantes, así como los informes técnicos utilizados para definir estos traslados, alegando que siguen sin obtener respuestas claras por parte del Ministerio.

Este cambio en la fecha de llegada refleja las incertidumbres y las solicitudes de información que el Ayuntamiento de Alcalá ha expresado ante la falta de transparencia y claridad en la gestión del proceso migratorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *