
Judith Piquet, la alcaldesa de Alcalá de Henares, afirmó en EFE que desde el ayuntamiento no establecen una relación entre la inmigración y la inseguridad. Enfatizó en el deseo de una convivencia pacífica con los migrantes procedentes de Canarias, que han llegado a un campamento de la ciudad, acogiendo a los primeros 264.
Estas personas se encuentran alojadas en un campamento en el cuartel Primo de Rivera, con capacidad para 1.260 individuos, y Piquet ha expresado la necesidad de mayor colaboración por parte de la nueva ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
En una entrevista con la Agencia EFE, la alcaldesa mencionó que el Ministerio de Migraciones brindó poca información, aunque solicitó coordinación. Subrayó que el ayuntamiento no proporcionará asistencia médica a los inmigrantes, quienes contarán con dos enfermeros en el centro. Además, se mencionó que el ministerio buscaba colaboración con el hospital de la ciudad, pero se les indicó que era competencia de la Comunidad de Madrid.
Ante la llegada de hasta 1.260 personas en semanas siguientes, Piquet destacó que el Consistorio solo puede coordinarse y ofrecer los servicios municipales disponibles, como Servicios Sociales o Participación Ciudadana. También señaló la importancia de coordinarse en seguridad con la Policía Local, pero hasta el momento carecen de información detallada al respecto.
En relación a las críticas sobre la seguridad, Piquet subrayó que convocaron una reunión de seguridad para coordinar acciones desde el principio. Afirmó que el objetivo no era relacionar inmigración con delincuencia, sino asegurar una convivencia pacífica. Destacó que el Ministerio confirmó la implementación de un plan de seguridad con medidas como un muro en el acuartelamiento y vigilancia por cámaras, reafirmando la intención del ayuntamiento de no asociar inmigración e inseguridad.
Asimismo, manifestó la importancia de un plan de seguridad que incluya la planificación y la coordinación ante cualquier suceso, considerando cómo actuar en situaciones fuera de lo habitual.
Piquet expresó que esperaba una mayor planificación y trato distinto por parte de la nueva ministra de Inclusión en comparación con la gestión anterior. Destacó la falta de información y transparencia por parte del Gobierno en esta situación.
En cuanto a la posible creación de un Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE), Piquet señaló que la falta de información genera dudas sobre la verdadera intención del Ministerio. Reclamó una atención prioritaria a los problemas nacionales y demandó conocer los criterios de distribución de migrantes entre las ciudades.
Finalmente, la alcaldesa opinó que la llegada de los migrantes contribuirá al multiculturalismo de la ciudad, destacando la integración exitosa de población inmigrante previa, enriqueciendo la cultura y tradiciones de Alcalá de Henares.