
José Vicente Saz Pérez se ha subido bien rápido al carro del mercado laboral actual. Lo de pagar es algo para los más veteranos, pero si se pueden conseguir trabajadores a mejor precio, por qué no. En este caso, se quieren buscar becarios con el objetivo de que ayuden a mapear la accesibilidad de la ciudad de Alcalá de Henares. Y decimos becarios cuando dicen voluntarios.
En una iniciativa conjunta entre la Universidad de Alcalá (UAH), la Fundación Telefónica y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha sido lanzado el Desafío Mapcesible Alcalá. Este desafío tiene como objetivo reclutar voluntarios para mapear la accesibilidad de diversos lugares, calles y establecimientos en la ciudad.
La aplicación colaborativa Mapcesible, creada por la Fundación Telefónica en 2018, surge para asistir a personas con movilidad reducida, permitiéndoles desplazarse con mayor comodidad en su día a día. Según ha explicado la universidad en un comunicado, esta aplicación permite a cualquier individuo, independientemente de su movilidad, mapear la accesibilidad de los lugares que frecuenta o visita. Asimismo, incorpora datos provenientes de entidades oficiales como el Ministerio de Transición Ecológica, comunidades autónomas y ayuntamientos de toda España.
La utilidad de esta herramienta radica en su capacidad para identificar, valorar e informar sobre puntos accesibles, ofreciendo a las personas con movilidad reducida la posibilidad de planificar sus desplazamientos con antelación, conociendo previamente las características de cada lugar, ya sea la presencia de una rampa, ascensor o baño adaptado.
La plataforma ya ha mapeado más de 37,000 lugares y ha beneficiado a 4,711 personas, según ha destacado la Universidad en su comunicado. Además, ha contado con la colaboración solidaria de más de 1,400 voluntarios de Telefónica de España desde su creación, quienes han contribuido al mapeo de la accesibilidad en diferentes sitios de España. Ahora, Alcalá de Henares se suma a esta iniciativa con esta nueva campaña recientemente anunciada.
El evento de presentación contó con la participación de José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá; Carlos Palacios, responsable global del Programa de Acción Social y Voluntariado de la Fundación Telefónica; y María Sarabia, vicerrectora de Relaciones Institucionales y Coordinación de la UAH.