Judith Piquet

El Partido Popular de Madrid tiene previsto proponer este martes a Judith Piquet, alcaldesa de Alcalá de Henares, como la primera mujer presidenta de la Federación de Municipios de Madrid (FMM). Piquet, quien asumió como alcaldesa tras las últimas elecciones, cuenta con una amplia trayectoria política y liderazgo en su ciudad.

Además de haber sido concejal y portavoz del Grupo Popular en Alcalá de Henares, ocupó el cargo de diputada en la Asamblea de Madrid hasta junio pasado. En la actualidad, ostenta la vicepresidencia de la Red Local de Municipios y preside tanto la Mancomunidad de Aguas del Sorbe como la Mancomunidad de Residuos del Este.

En la reunión del XI Pleno de la FMM, que se celebrará en el Pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez, se renovará la Junta de Gobierno. Este evento, que iniciará a las 10 de la mañana, también incluirá un reconocimiento a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y un homenaje a los alcaldes fallecidos, tras los discursos de bienvenida de Guillermo Hita y Francisco Martín Aguirre, delegado del Gobierno.

En el orden del día del Pleno se abordará el debate de propuestas de resolución y se planteará una modificación estatutaria que afectaría a la presentación de candidaturas, con una propuesta del PP para elevar el porcentaje de representación necesario para tener grupo propio. Esto impactaría a partidos minoritarios como el PSOE y Más Madrid.

El escrutinio y proclamación del nuevo presidente del órgano está previsto para alrededor de las 13:30 horas. El presidente electo cerrará el acto con su discurso de clausura, seguido por la intervención del consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín.

La Junta de Gobierno de la FMM está compuesta por 25 miembros: un presidente, seis vicepresidentes y 18 vocales. De ellos, 19 representarán al PP y seis al PSOE, según los resultados de los comicios anteriores.

Tras las elecciones, el PP se posiciona al frente de 114 ayuntamientos, con 67 de ellos en mayoría absoluta, superando ampliamente al PSOE, que lidera 31 municipios. Otras formaciones políticas tendrán un papel limitado en estas elecciones debido a la distribución de cargos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *