
La lucha incansable contra la violencia de género y la promoción de los derechos de las mujeres han sido reconocidas en la VII edición del Premio Francisca de Pedraza. En un evento que se celebrará el 23 de noviembre de 2023 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, se otorgarán estos prestigiosos galardones. En esta edición, la periodista Carmen Sarmiento García y la Asociación Karibú: Amigos del Pueblo Africanos han sido honrados por sus incansables esfuerzos en la lucha contra la violencia de género.
Carmen Sarmiento García: Periodismo Comprometido con los Derechos de las Mujeres
Carmen Sarmiento García, una figura destacada en el periodismo español, ha sido galardonada por su sobresaliente trayectoria profesional y su compromiso con los derechos de las mujeres. En la década de los setenta, Sarmiento se desempeñó como subdirectora de programas de actualidad, destacando en «Informe Semanal» y «Objetivo». Durante ese tiempo, trabajó como corresponsal de guerra en zonas conflictivas como El Salvador, Nicaragua y El Líbano.
Sin embargo, su legado va más allá del periodismo. Sarmiento fue una de las fuerzas impulsoras en la creación del Colectivo Feminista de Madrid y en la revista «Vindicación Feminista». Además, es cofundadora del Partido Feminista de España, establecido en 1975. A través de su compromiso y su trabajo incansable, ha contribuido significativamente al conocimiento de la situación de las mujeres y las múltiples formas de violencia que enfrentan, que van desde la violencia económica, institucional, psicológica, física, sexual hasta la ambiental.
El jurado del Premio Francisca de Pedraza ha destacado la influencia de Sarmiento en la conciencia pública sobre estas cuestiones, señalando su destacada contribución a la comprensión de la realidad de las mujeres y las dificultades que enfrentan en diversas dimensiones de la vida.
Asociación Karibú: Lucha contra la Violencia de Género y Migración
La Asociación Karibú: Amigos del Pueblo Africanos ha sido reconocida en la categoría empresa por su compromiso de 32 años en la lucha contra la violencia de género y en la defensa de los derechos de las personas migrantes. Su labor abarca una amplia gama de áreas, incluyendo la violencia doméstica, la mutilación genital, el matrimonio infantil forzado, la trata de personas, la explotación sexual y laboral, así como la prostitución.
Lo más destacado de la labor de Karibú es su capacidad de impulsar proyectos innovadores para atender, detectar, prevenir y erradicar la violencia de género. La asociación promueve activamente la formación de mujeres africanas para desempeñar roles de facilitadoras comunitarias, lo que contribuye significativamente a la promoción de la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres en diversas comunidades.
El jurado ha resaltado la encomiable labor de Karibú en su incansable esfuerzo por abordar las diversas formas de violencia de género y su compromiso a largo plazo en la promoción de los derechos de las personas migrantes y las mujeres.
En la entrega de los Premios Francisca de Pedraza, se honra a personas y organizaciones que han trabajado incansablemente para avanzar en la erradicación de la violencia de género. Estos premios no solo celebran los esfuerzos pasados sino también sirven como inspiración para futuras generaciones, recordando la importancia de continuar la lucha por un mundo libre de violencia de género.