
Alcalá de Henares ha vuelto su mirada hacia el pasado, pero no al pasado que yace bajo nuestros pies, sino al que se encuentra oculto bajo tierra. Durante la última reunión de la Junta de Gobierno el viernes pasado, el equipo de Gobierno dio luz verde al proyecto de ejecución de obras de excavación arqueológica en la Plaza de Cervantes. El propósito principal de esta excavación es descubrir el estado estructural de un refugio antiaéreo que se encuentra en el subsuelo de esta icónica plaza del centro de la ciudad.
Vicente Pérez, el concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha destacado que esta intervención es una de las «más singulares» realizadas en el casco histórico de la ciudad. Explicó que dado que se planea llevar a cabo una renovación completa de la Plaza de Cervantes, es esencial conocer lo que se encuentra bajo la superficie de la plaza. «Hemos propuesto una excavación que nos permitirá acceder al lugar donde creemos que se encuentra este refugio. Una vez que obtengamos toda la información y comprendamos su estado, podremos tomar las decisiones adecuadas», explicó Pérez en SER Henares.
De acuerdo con una fotografía aérea de 1938 y un croquis elaborado por el historiador local José García Saldaña, se cree que este refugio era de un tamaño considerable y contaba con dos accesos. Uno de estos accesos se encontraba en el parterre más cercano a la calle Bustamante de la Cámara. El concejal de Patrimonio estima que la excavación arqueológica comenzará en las «próximas semanas» y se espera que esté finalizada «antes de que termine 2023».