Alcalá de Henares ha iniciado una campaña de muestreo de ADN canino en colaboración con el Servicio Municipal de Limpieza Viaria y la Policía Local, abarcando todos los distritos de la ciudad.

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha supervisado una de las unidades mientras realizaban este muestreo en la calle Río Manzanares, en el barrio de Nueva Alcalá. En sus palabras, destacó la importancia de contar con un censo de ADN para todas las mascotas, subrayando que estas campañas contribuyen a concienciar sobre la recogida de heces caninas.

En cuanto a la obligación de recoger estas heces y las posibles sanciones, Pérez hizo hincapié en que, si se identifica al propietario a través del ADN y no se recogen las heces, las multas pueden alcanzar hasta los 3.000 euros.

Es importante recordar que el genotipado de las mascotas, que complementa la identificación mediante microchip, es un requisito obligatorio desde el 1 de julio, según lo establecido en la Ordenanza Municipal vigente que regula la tenencia y protección de animales de compañía. Los propietarios de perros tuvieron un plazo de tres meses desde esa fecha para completar el censo mediante ADN canino, una información proporcionada en campañas previas sobre la tenencia responsable de mascotas.

El genotipado permite identificar a las mascotas en cualquier situación, incluso en casos de camadas no deseadas que son abandonadas antes de la identificación con microchip. Esto resulta crucial, ya que algunos infractores retiran el microchip de las mascotas para evitar su identificación, lo que hace que la censo mediante ADN sea una herramienta efectiva para combatir el abandono.

El muestreo de ADN canino también tiene como objetivo abordar el problema de las heces caninas abandonadas en lugares públicos, incluyendo áreas designadas para mascotas. Además, durante esta campaña se verificarán otras obligaciones, como llevar una botella con una mezcla para limpiar el orín y mantener a los animales sujetos.

PERSIGUIENDO A LOS DUEÑOS POR LAS CACAS DE PERRO

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha iniciado un programa de muestreo de ADN canino en la vía pública de la ciudad, cumpliendo con la modificación de la ordenanza municipal sobre la tenencia y protección de animales de compañía, que entró en vigencia el 1 de julio. El programa busca censar a los perros y asegurarse de que los propietarios cumplan con la obligación de recoger las heces de sus mascotas y portar una botella para limpiar el orín.

Este programa, que implica la toma de muestras de heces de perro, ha comenzado en las inmediaciones de la calle Río Manzanares, en el barrio de Nueva Alcalá, tras el plazo de tres meses otorgado a los dueños de mascotas para incluir a sus animales en el censo municipal de ADN.

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, enfatizó que, en caso de no recoger las heces y detectar al propietario mediante el ADN, se pueden imponer multas de hasta 3.000 euros. Además, recordó la importancia de que todos los dueños de mascotas cumplan con el censo de ADN y señaló que estas campañas buscan concienciar sobre la recogida de heces para mantener una ciudad más limpia y saludable.

El genotipado de las mascotas, obligatorio desde el 1 de julio, complementa la identificación mediante microchip y es resultado de una modificación en la ordenanza municipal. Esta medida tiene como objetivo combatir el abandono de mascotas y sancionar a quienes abandonan heces caninas en lugares públicos.

Además, el censo de ADN permite la identificación de camadas no deseadas que son abandonadas antes de ser identificadas mediante el microchip. Esta medida se aplica también para vigilar y hacer cumplir las disposiciones de la ordenanza vigente en relación a la recogida de heces caninas, incluso en áreas habilitadas para perros. Los dueños de mascotas aún no registradas en el censo pueden hacerlo en las clínicas colaboradoras, previa cita, a través del sitio web indicado en el comunicado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *